

Palmera de JAnchicoco en la COmunidad durante la noche


Cuenta la leyenda que en esta región, habían dos ejércitos que estaban listos para enfrentarse; en el momento decisivo de inicio del combate, el comandante de uno de estos ejércitos decidió suicidarse, colgándose antes de combatir, en ese instante ambos ejércitos quedaron detenidos y estáticos


YanaCOcha uno de los arroyos


Vista de la quebrada


Tejidos locales


Paraba frente Roja


Niños YAmparas


Mujeres de la comunidad


Nicolasa, Una Guardaparque comprometida


El Pututu llamando a una reunión
Cuenta la leyenda que en esta región, habían dos ejércitos que estaban listos para enfrentarse; en el momento decisivo de inicio del combate, el comandante de uno de estos ejércitos decidió suicidarse, colgándose antes de combatir, en ese instante ambos ejércitos quedaron detenidos y estáticos en el tiempo, convertidos en Palmeras de Janchicoco.
EL Janchicoco (ParajubaeaTorallyi) es una especie endémica del Área Protegida El Palmar, ubicada en la parte norte del Departamento de Chuquisaca y en el límite con Cochabamba, esta palmera es la única especie en el mundo que vive a esta altitud, lo que además conforma un paisaje único en los Andes.
La comunidad de El Palmar, cuenta con una rica cultura, es parte de la nación Yampara y tanto su forma de vida, sus tradiciones, danzas, etc. se han conservado de manera que una visita a la región es también una posibilidades de aprendizaje, sobre las formas ancestrales de vida.
EL Área Natural de Manejo Integrado el Palmar, fue creada el año 1997, y protege casi 60.000 hectáreas, es una de las 22 áreas protegidas de prioridad nacional, y conserva ecosistemas de chaco serrano y de Valles Secos Interandinos